LAS PAREJAS A DISTANCIA CREAN VINCULOS MAS ESTRECHOS
Lo llaman “la vida moderna”
A pesar de que el futuro laboral abra nuevos horizontes
universales y los vaivenes de estos
tiempos den paso a otras formas y tipos de pasiones, hay cosas que, como las
clásicas relaciones a distancia, que nunca cambian. Sólo hay que recordar cómo
nuestros antepasados esperaban largos meses para recibir una ansiada carta y,
es que, de eso era precisamente de lo que se trataba: de esperar.
Entonces, ¿tiene
recompensa esta espera?
O lo que es lo mismo ¿pueden ser exitosas las relaciones a
distancia?
Según un estudio realizado, por la investigadora Crystal
Jiang de la Universidad de Hong Kong, las relaciones a distancia pueden ser incluso más exitosas que las
convencionales.
Se estudiaron los diferentes tipos de relación, encontraron
que en las parejas a distancia había un grado mayor de intimidad.
“Te esfuerzas más por conocer a tú pareja e idealizas sus
conductas al no tenerla cerca, dos tendencias
que se manifiestan cuando se comunican en medios basados en mensajes de
texto y correos electrónicos, ya que intentas superar las barreras de estos
medios”
En definitiva, las
parejas se esfuerzan por comunicarse más y conseguir así, un mayor “efecto de
intimidad”
Estas relaciones a distancia pueden ayudar a prolongar la
fase del enamoramiento, a aprender a valorar al otro, a echarle de menos….”pero
sobre todo, hacen que cuando se den los encuentros, estos gocen de un mayor
tiempo de calidad. Las parejas tienden a exprimir al máximo esos días
llenándolos de buenos momentos, de relaciones sexuales apasionadas y de “ te
quieros” y “ te echaré de menos”. Damos lo mejor de nosotros.
Las relaciones a distancia, son un formato relacional cada
vez más frecuente, en la que “resulta esencial que el nivel de comunicación y
acompañamiento sea explícitamente importante para permitir generar vínculos
estable y gratificantes” Y como todo en
la vida tiene sus pros.
Estos son, según explican los expertos,
Tener una vida independiente al margen de la
relación y poder disfrutar de él o ella cuando se ven. ,( Es decir, “poder
ocuparme de mí y no caer en la dependencia que algunas relaciones conllevan”)
Ninguno de los dos
pierde su independencia, y sí están juntos es porque lo han elegido.
Favorece el aprovechar más el momento junto, y
estos son de mayor calidad.
La confianza es clave
si no, no se sostendría ningún tipo de relación.
Según esta investigación, en EEUU tres millones de parejas
viven separadas y en la población universitaria, entre un 25-50% tiene alguna
relación de esta tipo y hasta un 75% ha tenido alguna vez. En España no hay
datos oficiales, pero puede ocurrir algo parecido.
Cuando esto sucede y
sobre todo si la distancia es muy larga
hay que plantearse si quieres o no este tipo de relación o
es mejor dejarla antes de engancharnos.
Si, por el contario se decide aventurarse a empezar una historia,
“debemos saber que perdemos el cariño constante, el abrazo, la rutina, y la
cotidianeidad.
Por eso, es muy importante no pelearse el tiempo que se está
separado, y sobre todo acordar una serie de normas o reglas.
Ahí está la clave, en “dejar claras las llamadas, cuando
hablamos y saber que el no escribirnos significa únicamente que tratamos de
vivir sin agobiar y/o agobiarse.
Pero, ¿Qué ocurre con la magia?
A pesar de lo que se
pueda pensar, la magia permanece... y ayuda
a alargarla en el tiempo,.. siempre que la cuidemos con detalles,.. sorpresas,..visitas
locura etc.
Pero bien es cierto que el amor puede terminar por infinidad
de razones que no están necesariamente vinculadas a la distancia geográfica, sino a la
emocional.
“el desapego y
el desamor se instalan cuando hay falta
de intimidad, de comprensión, de comunicación y de acompañamiento.
En definitiva, “Amar es acompañar”
Buscar Pareja a los 40
Buscar Pareja a los 30
Buscar Pareja en internet
Buscar Pareja a los 40
Buscar Pareja a los 30
Buscar Pareja en internet
No hay comentarios:
Publicar un comentario